Enfoque conceptual
El nodo definió que se debe de trabajar desde un enfoque holístico e hidrosocial. Es decir, que dialogue e incluya las diferentes cosmovisiones de las poblaciones con las que se trabaja. A su vez, el nodo busca incorporar un enfoque socio-ecosistémico, que implica trabajar a partir de realizar análisis de los sistemas sociales y ecológicos que forman parte de las cuencas.
El nodo definió la cuenca como la unidad territorial de partida para la gestión integrada de recursos hídricos. La cuenca se percibe como un concepto incluyente y que toma en cuenta diferentes escalas territoriales, por lo que es esencial conocer elementos del contexto y las divisiones físicas y administrativas. Además, este enfoque de cuenca reconoce la participación social multi-actor, a partir de información, comunicación y fortalecimiento de capacidades, con el fin de conocer, valorar y recuperar los servicios ambientales que se generan en las cuencas.
Subtemas
Los subtemas, en orden de importancia para el nodo, son:
- Estudios de disponibilidad de agua y volúmenes del caudal ecológico. Esto se relaciona a nivel jurídico, con la definición de reservas de agua para la protección ecológica
- Construcción de indicadores de integridad de cuenca, entre los cuales se propusieron los siguientes: de participación sectorial, ecológicos, de presión de uso del agua, conocimiento de las cuencas por parte de la sociedad, de disponibilidad de agua y de grado de impermeabilización
- Transparencia y acceso a la información
- Articulación de instrumentos de agua y territorio, a manera de ejemplo se mencionaron los siguientes: ordenamientos ecológicos territoriales, programas de manejo de áreas naturales protegidas y reglamentos de cuencas y acuíferos
- Manejo alternativo del agua y tecnologías de eficiencia, como captación de agua
- Programas de manejo integral, para lo cual se requiere la elaboración de líneas base, planes de acción, construcción de indicadores y retroalimentación continua de dichos programas
- Saneamiento
- Modelos de comunicación e información para valorar los servicios
Objetivos clave
- Contribuir al mantenimiento del espacio socioambiental y biofísico del territorio desde un enfoque de cuenca
- Sistematizar la información existente por cuenca
- Fortalecer capacidades de miembros de la ReTGIA y de tomadores de decisiones en la materia