Gobernanza y política del agua

Enfoque conceptual

Para algunas de las personas integrantes de este nodo temático, la gobernanza es un concepto que debe ser discutido desde una perspectiva amplia e incluyente. Esto, con la finalidad de evitar una invisibilización de los procesos de gestión y acceso al agua de manera informal por parte de las leyes y políticas públicas actuales. Toda vez que estos procesos reales que suceden tanto a nivel urbano como rural y que hoy no son considerados como legítimos por parte de algunas autoridades de gobierno. En un primer momento, ese debate constituyó el principal desafío para avanzar hacia una zona común de acuerdo para la toma de decisiones al interior del nodo.

Durante el primer día de taller se buscó renombrar al nodo, sin embargo, el equipo del Comité Técnico Académico de la Red solicitó a los miembros del nodo trabajar a partir del nombre original del nodo como había sido registrado en CONACYT y hacer explícitos los retos en el entendimiento del concepto de gobernanza. Durante el segundo día de taller fue posible alcanzar un piso mínimo de entendimiento donde la gobernanza y las políticas del agua son reconocidas como el conjunto de sistemas que toma en cuenta aspectos políticos, sociales, económicos y normativos hacia una gestión integrada de los recursos hídricos. También vale la pena destacar que las y los integrantes del nodo reconocen que el abordaje de esa visión integral debe nombrar a los procesos de asignación, negociación, participación y gestión social del agua.

Subtemas

Los subtemas, en orden de importancia para el nodo, son:

  1. El derecho humano al agua y al saneamiento desde un enfoque de pluralismo jurídico
  2. Armonización del marco jurídico y organizacional en el contexto de la transición política
  3. Fortalecimiento de capacidades al interior de Comités y Consejos vigentes
  4. Cambio climático como factor de estrés en torno a la gestión del agua
  5. La relación entre pueblos originarios y agua a nivel comunitario
  6. Rendición de cuentas frente a actos de corrupción
  7. Gestión y acceso al agua a escala metropolitana

Objetivos clave

  • Generar un espacio de reflexión y análisis de la política de agua en México a la luz del marco jurídico y los contextos de instituciones formales, así como de prácticas y mecanismos de gestión
  • Analizar las prácticas de gestión del agua en el marco de la política hídrica nacional
  • Construir un marco de análisis de los enfoques, instituciones y prácticas que determinan la política de agua en México