Enfoque conceptual
Los conflictos por el agua no sólo están causados por escasez, sino que son un proceso social multidimensional e histórico que implica intereses encontrados y al cual subyace un diferencial de poder en cuanto al acceso, gestión y control de los recursos naturales. Cabe señalar que los conflictos no sólo tienen una connotación negativa, ya que pueden detonar cambios sociales positivos, ya sean institucionales o de régimen, ya sea en lo local, nacional o internacional. No obstante, también pueden derivarse de este tipo de reacomodos de poder y pueden tener manifestaciones violentas como despojo territorial, violaciones a derechos humanos y otros agravios. En este sentido, el grupo percibe una escalada en las manifestaciones violentas relacionadas con conflictos por agua.
Así como los conflictos pueden tener múltiples manifestaciones, también se percibe que son procesos con diferentes fases. En este sentido, para el grupo los conflictos pueden encontrarse en diferentes estados de latencia o de crisis e incluso pueden ser cíclicos.
Subtemas
Los subtemas, en orden de importancia para el nodo, son:
- Gestión diferenciada del recurso por diferentes causas, que pueden pasar por despojo, falta de infraestructura o incapacidad del Estado por asegurar una gestión equitativa
- Diversificación de actores y grupos de interés
- Relaciones asimétricas de poder, entre ellas la relación campo-ciudad
- Construcción de autonomías para la gestión del recurso
- Diversidad de paradigmas en torno al agua
- Autorreflexión del rol de la academia en los conflictos por el agua
- Uso político de los recursos
- Violaciones a derechos humanos asociados al recurso
- Pluralismo jurídico relacionado con el agua
- Movimientos sociales en torno al agua
Objetivos clave
- Incidir en el arreglo institucional para la resolución de conflictos por el agua en México, para lo cual se necesita la redefinición de prioridades en políticas del agua, generar un panorama general de los conflictos por el agua y hacer una revisión empírica en el tema
- Caracterizar los conflictos por el agua en México
- Crear un protocolo de investigación para solicitar financiamiento rumbo a la definición del estado del arte
- Incidir en el arreglo institucional para la resolución de conflictos por el agua en México