La problemática de la gestión del agua tiene múltiples dimensiones y puede ser abordada desde distintas disciplinas para su análisis y estudio, pero también implica la toma de decisiones no solamente por el gobierno sino por la sociedad con la oportunidad necesaria para resolver problemas de acceso y equidad. La Red Temática en Gestión e Investigación del Agua (ReTGIA) se formó en abril de 208 con el propósito de lograr, mediante mecanismos de colaboración continuas la integración y ampliación de la vinculación entre grupos de investigadores y gestores del agua así́ como ampliar el conocimiento de los participantes en la red. La red también se propone impulsar un enfoque de gestión que genere alternativas para resolver problemas de acceso, usos insostenibles del agua, escasez y contaminación del recurso, así́ como la protección y conservación de fuentes para una gobernanza favorable al logro de los compromisos asumidos por México en términos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y de los derechos humanos al agua y al medio ambiente sano para el desarrollo y bienestar. El primer Taller Nacional de la ReTGIAse realizó los días 16 y 17 de octubre de 2018 con el apoyo de Conacyt dentro del programa de redes temáticas. En ese Primer Taller se identificaron, organizadas en siete nodos temáticos, las líneas prioritarias de investigación en agua. En la semana del 10 al 13 de noviembre se realizará el “Segundo Taller - Seminario de la Red Temática En Gestión e Investigación del Agua” financiado por el Programa de Apoyos para Actividades Científicas, Tecnológicas y de Innovación del Conacyt. Además de El Colef, participan como organizadores investigadores de seis instituciones nacionales (Colmex, UAEM, Centro geo, UANL, CCGS, UABC), con la colaboración de organizaciones y redes enfocadas a temas afines. Debido a la pandemia, aunque este seminario fue planeado para hacerse de manera presencia se llevará a cabo en forma virtual y tendrá lugar durante la semana del 9 al 13 de noviembre del año en curso. Las sesiones se organizan por Nodo Temático definido en la ReTGIA.